articles+ search results
76 articles+ results
1 - 20
Next
Number of results to display per page
-
Lanzziano Alonso, Paola Andrea and Mora Huertas, Claudia Elizabeth
- Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas. June 2013 42(2):260-283
- Subjects
-
PHARMACOLOGY & PHARMACY, fragancia, champú, incompatibilidad, cosméticos, formulación, fragrance, shampoo, incompatibility, cosmetic, and formulation
- Abstract
-
En el desarrollo de cosméticos, las fragancias constituyen un factor clave en términos de la aceptabilidad del producto por parte del consumidor. No obstante, durante la etapa de formulación, la atención se focaliza comúnmente en la evaluación de factores tales como el desempeño y la estabilidad del perfil olfativo, y no se profundiza en las consecuencias de las posibles interacciones causadas entre los ingredientes de la formulación y los ingredientes de la fragancia. Como un aporte en este sentido, el presente trabajo evidencia el efecto de diferentes fragancias en el desempeño funcional de productos cosméticos tipo champú. De acuerdo con los resultados obtenidos, el solvente orgánico presente en la composición de la fragancia podría influenciar de forma significativa en el comportamiento de materias primas de naturaleza polimérica que se emplean en las formulaciones de champús y que determinan tanto la viscosidad del producto como su desempeño sensorial en las pruebas de uso.
Fragrances are a key factor when cosmetics are developed because of their crucial influence on the consumer acceptance. However, the development stages of the product are frequently focused on factors such as the cosmetic performance and the olfactory profile, overlooking the potential chemical interactions between the recipe ingredients and the fragrance ingredients like their consequences in terms of the product performance. As a contribution on this regard, this research evidences the incidence of different fragrances on the functional performance of cosmetic shampoos. The results reveal that the organic solvent included into the fragrance recipe could influence in significant way the behavior of polymeric raw materials which govern both the product viscosity and the product sensorial performance when in use tests are carried out.
- Full text View on content provider's site
-
María del Carmen Casañas Carrillo, Gonzalo Hurtado Bejarano, Dolores De la Rosa Millán, Mª Jesús Ollero Palma, Francisco Perales Godoy, and Manuel Cobo Aceituno
- Revista de Salud Ambiental, Vol 15, Iss 1, Pp 30-36 (2015)
- Subjects
-
detergente, fragancia, conservante, alergia, etiquetado, and Medicine
- Abstract
-
El Reglamento (CE) nº 648/2004 sobre detergentes y, de forma complementaria en España, el Real Decreto 770/1999, que aprueba su reglamentación técnico-sanitaria, establecen obligaciones específicas en cuanto al etiquetado, lista de ingredientes y hoja informativa de ingredientes de estos productos. En el trabajo se revisa su cumplimiento en 30 detergentes evaluados en el período 2010-2012. Las principales deficiencias detectadas fueron: inadecuada declaración de ingredientes en la etiqueta (63 %), insuficiente altura de la cantidad nominal (33 %), ausencia de una o más de las leyendas obligatorias (23 %) y, en los detergentes para uso por el público en general, falta de información sobre fragancias alergénicas (80 %) o conservantes (83 %). La principal dificultad para efectuar este estudio radicó en lo limitado de la información de las fichas de seguridad y la resistencia de los fabricantes a suministrar información adicional. Se evidencia un elevado incumplimiento (90 %) en los sistemas de información de detergentes de uso tanto por el público en general como por profesionales, con el consiguiente riesgo para la salud de los usuarios.
- Full text View record in DOAJ
-
Caroprese Araque, José Fernando, Parra Garcés, María Isabel, Arrieta Prieto, Dagoberto, and Stashenko, Elena
- Revista de Biología Tropical. March 2011 59(1):473-486
- Subjects
-
Biodiversity Conservation, Biology, Lantana camara, Verbenaceae, morfología y anatomía floral, ontogenia, metabolitos secundarios volátiles, fragancia, inflorescences, floral morphology and anatomy, ontogeny, volatile secondary metabolites, and fragance
- Abstract
-
Las plantas de la familia Verbenaceae, entre ellas la especie Lantana camara L., poseen una alta diversidad botánica además de su variable uso. Se describe el avance morfoanatómico de tres etapas de desarrollo de las inflorescencias de L. camara L. (Verbenaceae), recolectadas en Bucaramanga, Colombia. Para esto se tincionaron las estructuras vegetales mediante la técnica fast-green, previo a los análisis con microscopía óptica convencional. El aislamiento de los analitos de cada estadio se realizó mediante la técnica de microextracción en fase sólida en el modo headspace (HS-SPME) y su posterior análisis de componentes, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). En el Estadio I se apreció un grupo de células en donde se inicia la diferenciación meristemática. En el Estadio II, los movimientos morfogenéticos dan paso a la formación de las respectivas estructuras sexuales florales, el cáliz y la corola. Al llegar al Estadio III, se observaron claramente los diferentes órganos. Los metabolitos detectados en este estudio y que no fueron encontrados en la bibliografía revisada fueron, el α- gurjuneno, el Υ-amorfeno, el α-muuroleno, el sesquitujeno, el α-trans- bergamoteno y el trans-cadina-1,4-dieno. Los principales metabolitos secundarios detectados fueron: biciclosesquifelandreno, E-β-farneseno, E-β-cariofileno, Υ- muuroleno+Υ-curcumeno y α-zingibereno. Una función importante de éstas y otras esencias florales es la defensa y la protección durante el estrés abiótico de la planta.
Microscopic anatomy and volatile secondary metabolites at three stages of development of the inflorescences of Lantana camara (Verbenaceae). Plants of the Verbenaceae family, like L. camara, have called the attention of researchers, not only because of its high diversity and its distribution around the world, but also for its variable use as popular medicine to treat diseases like tetanus, rheumatism and malaria, and as bactericide and insecticide. To assess this, the morphology and ontogeny of the inflorescences of Lantana camara and the chemical composition of volatile secondary metabolites were analyzed at three different ontogeny stages. Plants were collected from the experimental crop area in CENIVAM, Bucaramanga, Colombia. Fresh inflorescence stages were established and analyzed using a stereoscopic microscope, fixed in FAA and included in parafine. Transversal and longitudinal 10μm thick sections were prepared using a rotative microtome, safranine-fastgreen stained and were observed and photographed using a light microscope. The chemical composition of volatile secondary metabolites were analyzed for each stage. The analytes, obtained from 0.7g of plant, were isolated by solid phase micro-extraction in the headspace mode (HS-SPME) and were placed in 20ml vials. The components were analyzed by gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS). Stage I was microscopically characterized by an immature development in which the meristematic differentiation begins with a mass of cells. In Stage II, the morphogenetic movement gives way to the formation of the respective floral sexual structures, calyx and corolla. In Stage III, the different organs are conspicuous: four stamens epipetals and didynamous, monocarpelar, biloculate and globose gynoecium, upper ovary and lateral stigma; the flowers are hermaphroditic. The main secondary metabolites detected by GC-MS were bicyclosesquiphellandrene, E-β-farnesene, E-β-caryophyllene, Υ-muurolene + Υ- curcumene and α-zingiberene. Nevertheless, this study reports for the first time in plant species α-gurjunene, Υ-amorphene, α-muurolene, sesquithujene, α-trans-bergamotene and transcadina-1,4-diene. The diversity of compounds found can be only explained by the extraction methods employed, the developmental stages and section of the plant, the geographic conditions, collection time and the genetic constitution of the evaluated species. Rev. Biol. Trop. 59 (1): 473-486. Epub 2011 March 01.
- Full text View on content provider's site
-
José Fernando Caroprese Araque, María Isabel Parra Garcés, Dagoberto Arrieta Prieto, and Elena Stashenko
- Revista de Biología Tropical, Vol 59, Iss 1, Pp 473-486 (2011)
- Subjects
-
Lantana camara, Verbenaceae, morfología y anatomía floral, ontogenia, metabolitos secundarios volátiles, fragancia, Biology (General), and QH301-705.5
- Abstract
-
Las plantas de la familia Verbenaceae, entre ellas la especie Lantana camara L., poseen una alta diversidad botánica además de su variable uso. Se describe el avance morfoanatómico de tres etapas de desarrollo de las inflorescencias de L. camara L. (Verbenaceae), recolectadas en Bucaramanga, Colombia. Para esto se tincionaron las estructuras vegetales mediante la técnica fast-green, previo a los análisis con microscopía óptica convencional. El aislamiento de los analitos de cada estadio se realizó mediante la técnica de microextracción en fase sólida en el modo headspace (HS-SPME) y su posterior análisis de componentes, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). En el Estadio I se apreció un grupo de células en donde se inicia la diferenciación meristemática. En el Estadio II, los movimientos morfogenéticos dan paso a la formación de las respectivas estructuras sexuales florales, el cáliz y la corola. Al llegar al Estadio III, se observaron claramente los diferentes órganos. Los metabolitos detectados en este estudio y que no fueron encontrados en la bibliografía revisada fueron, el α- gurjuneno, el Υ-amorfeno, el α-muuroleno, el sesquitujeno, el α-trans- bergamoteno y el trans-cadina-1,4-dieno. Los principales metabolitos secundarios detectados fueron: biciclosesquifelandreno, E-β-farneseno, E-β-cariofileno, Υ- muuroleno+Υ-curcumeno y α-zingibereno. Una función importante de éstas y otras esencias florales es la defensa y la protección durante el estrés abiótico de la planta.
- Full text View on content provider's site
5. Estudio de los mecanismos de reticulación en la obtención de microcápsulas de gelatina-goma arábiga [2016]
-
Herranz Gómez, Gemma, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Química, and Lis Arias, Manuel José
- Subjects
-
Odors, Microencapsulation--Technological innovations, Microencapsulación, Enginyeria química [Àrees temàtiques de la UPC], Cinética, Fragancia, Microencapsulació, Goma arábiga, Gelatina, Reticulación, Olors, and Microcápsulas
- Full text View record at OpenAIRE
-
Zavala Respaldiza, Zarela
- URVIO - Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; ene2008, Issue 3, p96-103, 8p
- Subjects
-
JUSTICE, CRIMINAL justice system, PEACE, POLICE stations, LYNCHING, and POLICE administration
- Abstract
-
Copyright of URVIO - Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana is the property of FLACSO - Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
8. Resumen. [2008]
- URVIO - Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana; ene2008, Issue 3, p11-18, 8p
9. Caracterización del espacio perceptual olfativo con técnicas estadísticas multivariantes [2016]
- Abstract
-
[ES] El espacio perceptual olfativo es altamente multidimensional, con aproximadamente unas 20-30 dimensiones. Por ello, la caracterización del mismo resulta bastante complicada. El análisis estadístico multivariante de perfiles olfativos permite profundizar en esta cuestión. En relación a este tema, una de las bases de datos más interesante es el Atlas de Dravnieks, publicado en 1985. Se utilizaron 160 muestras olfativas diferentes, las cuales fueron descritas numéricamente por un panel de expertos en base a 146 descriptores. Dado el elevado número de descriptores, el análisis multivariante de esta matriz con 160 observaciones por 146 variables aporta información valiosa para discutir la dimensionalidad de la percepción olfativa. Esta base de datos, a pesar de su antigüedad, ha sido analizada por pocos estudios. Uno de ellos, bastante reciente (Castro et al., 2013, Categorical Dimensions of Human Odor Descriptor Space Revealed by Non-Negative Matrix Factorization), ha aplicado la técnica Non-Negative Matrix Factorization (NMF). Otros estudios han clasificado los mismos descriptores aplicando otras técnicas, como el método MDS (Jeltema y Southwick,1986; Evaluation and applications of odor profiling). Hasta la fecha, todavía no se ha publicado una clasificación de los 146 descriptores de Dravnieks en base a un PCA realizado sobre esta base de datos. Tampoco ningún estudio ha propuesto un mapa sensorial en dos o tres dimensiones de las familias olfativas más características. Se pretende realizar un análisis de componentes principales (PCA) con estos datos, empleando un pretratamiento adecuado, con los siguientes objetivos: - Estudiar el número de dimensiones latentes del espacio perceptual olfativo. - Obtener una clasificación de los 146 descriptores en base a los resultados del PCA, y discutir los resultados en función de otros estudios similares realizados con la misma base de datos o de otros estudios que han empleados los mismos 146 descriptores. - Estudiar si las
- Full text View this record from OAIster
10. Caracterización del espacio perceptual olfativo con técnicas estadísticas multivariantes [2016]
- Abstract
-
[ES] El espacio perceptual olfativo es altamente multidimensional, con aproximadamente unas 20-30 dimensiones. Por ello, la caracterización del mismo resulta bastante complicada. El análisis estadístico multivariante de perfiles olfativos permite profundizar en esta cuestión. En relación a este tema, una de las bases de datos más interesante es el Atlas de Dravnieks, publicado en 1985. Se utilizaron 160 muestras olfativas diferentes, las cuales fueron descritas numéricamente por un panel de expertos en base a 146 descriptores. Dado el elevado número de descriptores, el análisis multivariante de esta matriz con 160 observaciones por 146 variables aporta información valiosa para discutir la dimensionalidad de la percepción olfativa. Esta base de datos, a pesar de su antigüedad, ha sido analizada por pocos estudios. Uno de ellos, bastante reciente (Castro et al., 2013, Categorical Dimensions of Human Odor Descriptor Space Revealed by Non-Negative Matrix Factorization), ha aplicado la técnica Non-Negative Matrix Factorization (NMF). Otros estudios han clasificado los mismos descriptores aplicando otras técnicas, como el método MDS (Jeltema y Southwick,1986; Evaluation and applications of odor profiling). Hasta la fecha, todavía no se ha publicado una clasificación de los 146 descriptores de Dravnieks en base a un PCA realizado sobre esta base de datos. Tampoco ningún estudio ha propuesto un mapa sensorial en dos o tres dimensiones de las familias olfativas más características. Se pretende realizar un análisis de componentes principales (PCA) con estos datos, empleando un pretratamiento adecuado, con los siguientes objetivos: - Estudiar el número de dimensiones latentes del espacio perceptual olfativo. - Obtener una clasificación de los 146 descriptores en base a los resultados del PCA, y discutir los resultados en función de otros estudios similares realizados con la misma base de datos o de otros estudios que han empleados los mismos 146 descriptores. - Estudiar si las
- Full text View this record from OAIster
11. Caracterización del espacio perceptual olfativo con técnicas estadísticas multivariantes [2016]
- Abstract
-
[ES] El espacio perceptual olfativo es altamente multidimensional, con aproximadamente unas 20-30 dimensiones. Por ello, la caracterización del mismo resulta bastante complicada. El análisis estadístico multivariante de perfiles olfativos permite profundizar en esta cuestión. En relación a este tema, una de las bases de datos más interesante es el Atlas de Dravnieks, publicado en 1985. Se utilizaron 160 muestras olfativas diferentes, las cuales fueron descritas numéricamente por un panel de expertos en base a 146 descriptores. Dado el elevado número de descriptores, el análisis multivariante de esta matriz con 160 observaciones por 146 variables aporta información valiosa para discutir la dimensionalidad de la percepción olfativa. Esta base de datos, a pesar de su antigüedad, ha sido analizada por pocos estudios. Uno de ellos, bastante reciente (Castro et al., 2013, Categorical Dimensions of Human Odor Descriptor Space Revealed by Non-Negative Matrix Factorization), ha aplicado la técnica Non-Negative Matrix Factorization (NMF). Otros estudios han clasificado los mismos descriptores aplicando otras técnicas, como el método MDS (Jeltema y Southwick,1986; Evaluation and applications of odor profiling). Hasta la fecha, todavía no se ha publicado una clasificación de los 146 descriptores de Dravnieks en base a un PCA realizado sobre esta base de datos. Tampoco ningún estudio ha propuesto un mapa sensorial en dos o tres dimensiones de las familias olfativas más características. Se pretende realizar un análisis de componentes principales (PCA) con estos datos, empleando un pretratamiento adecuado, con los siguientes objetivos: - Estudiar el número de dimensiones latentes del espacio perceptual olfativo. - Obtener una clasificación de los 146 descriptores en base a los resultados del PCA, y discutir los resultados en función de otros estudios similares realizados con la misma base de datos o de otros estudios que han empleados los mismos 146 descriptores. - Estudiar si las
- Full text View this record from OAIster
12. Caracterización del espacio perceptual olfativo con técnicas estadísticas multivariantes [2016]
- Abstract
-
[ES] El espacio perceptual olfativo es altamente multidimensional, con aproximadamente unas 20-30 dimensiones. Por ello, la caracterización del mismo resulta bastante complicada. El análisis estadístico multivariante de perfiles olfativos permite profundizar en esta cuestión. En relación a este tema, una de las bases de datos más interesante es el Atlas de Dravnieks, publicado en 1985. Se utilizaron 160 muestras olfativas diferentes, las cuales fueron descritas numéricamente por un panel de expertos en base a 146 descriptores. Dado el elevado número de descriptores, el análisis multivariante de esta matriz con 160 observaciones por 146 variables aporta información valiosa para discutir la dimensionalidad de la percepción olfativa. Esta base de datos, a pesar de su antigüedad, ha sido analizada por pocos estudios. Uno de ellos, bastante reciente (Castro et al., 2013, Categorical Dimensions of Human Odor Descriptor Space Revealed by Non-Negative Matrix Factorization), ha aplicado la técnica Non-Negative Matrix Factorization (NMF). Otros estudios han clasificado los mismos descriptores aplicando otras técnicas, como el método MDS (Jeltema y Southwick,1986; Evaluation and applications of odor profiling). Hasta la fecha, todavía no se ha publicado una clasificación de los 146 descriptores de Dravnieks en base a un PCA realizado sobre esta base de datos. Tampoco ningún estudio ha propuesto un mapa sensorial en dos o tres dimensiones de las familias olfativas más características. Se pretende realizar un análisis de componentes principales (PCA) con estos datos, empleando un pretratamiento adecuado, con los siguientes objetivos: - Estudiar el número de dimensiones latentes del espacio perceptual olfativo. - Obtener una clasificación de los 146 descriptores en base a los resultados del PCA, y discutir los resultados en función de otros estudios similares realizados con la misma base de datos o de otros estudios que han empleados los mismos 146 descriptores. - Estudiar si las
- Full text View this record from OAIster
- Full text View this record from OAIster
14. Nueva fragancia [2013]
-
CECMON
- El Tiempo (Bogota, Colombia), Sociedad, 2pp
- Abstract
-
crónica social El 9 de octubre, en el Museo Nacional de Colombia, se llevará a cabo la entrega de los Premios Alejandro Ángel Escobar de Ciencias y Solidaridad. Enseguida se ofrecerá un coctel en honor de los ganadores. El Club de Jardinería de Bogotá dictará el curso 'Abc de las terrazas', el próximo miércoles 9 de octubre...
-
Mac
- LaMarihuana.com (USA), Noticias, 2pp
- Abstract
-
El pasado mes de agosto salieron al mercado la colección de fragancias "KANNABIS", una elegante innovación olfativa con sugerentes acordes de cannabis xativa. Tras largos años de investigación, la esencia ha sido finalmente creada por James Boyd, considerado uno de los mejores perfumistas españoles y pionero en la creación de la perfumería emocional...
16. Juego de Seducción [2014]
-
Marcos Billy Guzmán
- El Nuevo Dia (San Juan, PR), Espectáculos, 4pp
- Abstract
-
Por Marcos Billy Guzmán Especial El Nuevo Día De él ya se sabía, pero del aspecto amoroso de ella no se ha estado hablando mucho en estos días. Sin embargo, en entrevista con El Nuevo Día, la actriz y cantante puertorriqueña confesó ayer que alguien la mueve actualmente hacia la coquetería...
17. Nueva fragancia [2014]
-
CECMON
- El Tiempo (Bogota, Colombia), Sociedad, 2pp
- Abstract
-
crónica social El próximo 30 de mayo, el embajador de Colombia en Washington, Luis Carlos Villegas, su señora, Carmela de Villegas, y la Junta de Amigos Americanos de la Fundación Cardioinfantil ofrecerán una cena a beneficio de los niños con cardiopatías congénitas pertenecientes a su programa social 'Regale una vida'. El Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) celebra mañana el Día de la Afrocolombianidad y el Mes de la Herencia Africana, con la presentación del grupo Herencia de Timbiquí, junto con el cantante Carlos Vives...
-
El País - Uruguay
- El Pais (Montevideo, Uruguay), Economía, 2pp
- Abstract
-
Se trata de una fragancia floral y frutal, lo que le da fuerte impronta de femeneidad y elegancia. Las imágenes de Claudia formarán parte de la campaña de la Línea de Perfumes Claudia Fernández - Nuvó, la cual integrará el Catálogo de Nuvó A Tupperware Brand. Será la única y principal vidriera de estos productos que saldrán a la venta en el mes de abril de cara al Día de la Madre...
19. Cartier renueva su fragancia [2015]
-
CECMON
- El Tiempo (Bogota, Colombia), Sociedad, 2pp
- Abstract
-
agenda social Miércoles 8 Artesanías de Colombia presenta en Bogotá la feria Expoartesano la Memoria 2015, que se realizará en Medellín del 17 al 26 de abril. Lugar: calle 86A n.° 13A-10. Hora: 12 m. Lanzamiento del álbum oficial de Panini de la Copa América Chile 2015. Lugar: JW Marriot...
20. Nueva fragancia [2015]
-
CECMON
- El Tiempo (Bogota, Colombia), Sociedad, 2pp
- Abstract
-
La Asociación de Exalumnas del Gimnasio Femenino, en unión con algunos grupos de mujeres emprendedoras, invitan a la kermés que tendrá lugar el próximo 26 y 27 de septiembre en las instalaciones del colegio, a partir de las 10 a. m. La Corporación Síndrome de Down realizará los días 15 y 16 de octubre un congreso internacional donde contarán los últimos avances de la atención con calidad a las personas con este síndrome en todas sus etapas de vida...
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Guides
Course- and topic-based guides to collections, tools, and services.
1 - 20
Next