Toro-García, Nicolás, Garcés-Gómez, Yeison Alberto, and Hoyos-Velasco, Fredy Edimer
DYNA. August 2015 82(192):52-59
Subjects
ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY, Power measurement, Power quality, Power electronics, Complexity theory, Chaos, Power Inverter, Medida de potencia, Calidad de la Potencia, Electrónica de Potencia, Teoría Compleja, Caos, and Inversor de Potencia
Abstract
This paper shows the behavior of a three-phase power converter with resistive load using a quasi-sliding and a chaos control techniques for output voltage regulation. Controller is designed using Zero Average Dynamic (ZAD) and Fixed Point Inducting Control (FPIC) techniques. Designs have been tested in a Rapid Control Prototyping (RCP) system based on Digital Signal Processing (DSP) for dSPACE platform. Bifurcation diagrams show the robustness of the system. Chaos detection is a signal processing method in the time domain, and has power quality phenomena detection applications. Results show that the phase voltage in the load has sinusoidal performance when it is controlled with these techniques. When delay effects are considered, experimental and numerical results match in both of stable and transition to chaos zones. Este documento presenta el desempeño de un inversor de potencia con carga resistiva usando una técnica de control cuasi deslizante y una técnica de control de caos para la regulación de la tensión de salida. El controlador se diseño usando técnicas de Dinámica de Promedio Cero (ZAD) y Punto Fijo de Control de Inducción (FPIC). Los diseños han sido probados en un sistema de Prototipado Rápido de Control (RCP) basado en un Procesador Digital de Señales (DSP) para la plataforma dSPACE. Los diagramas de bifurcaciones muestran la solides del sistema. La detección de caos se realiza por un método de procesamiento de señales en el dominio del tiempo, y tiene aplicaciones en detección de fenómenos de calidad de la potencia. Los resultados muestran que la tensión de fase de la carga tiene desempeño sinusoidal cuando se controla con las técnicas mencionadas. Cuando se consideran los efectos de retraso, los resultados simulados y experimentales coinciden en ambos casos en zonas estables y de transición a caos.
Nicolás Toro García, Fredy Edimer Hoyos Velasco, and Yeison Alberto Garcés Gómez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DYNA
Subjects
Ingeniería y Tecnología, Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Teoría Compleja, Caos, and Inversor de Potencia
Abstract
Este documento presenta el desempeno de un inversor de potencia con carga resistiva usando una tecnica de control cuasi deslizante y una tecnica de control de caos para la regulacion de la tension de salida El contrlador se diseno usando tecnicas de Dinamica de Promedio Cero ZAD y Punto Fijo de Control de Induccion FPIC Los disenos han sido probados en un sistema de Prototipado Rapido de Control RCP basado en un Procesador Digital de Senales DSP para la plataforma dSPACE Los diagramas de bifurcaciones muestran la solides del sistema La deteccion de caos se realiza por un metodo de procesamiento de senales en el dominio del tiempo y tiene aplicaciones en deteccion de fenomenos de calidad de la potencia Los resultados muestran que la tension de fase de la carga tiene desempeno sinusoidal cuando se controla con las tecnicas mencionadas Cuando se consideran los efectos de retraso los resultados simulados y experimentales coinciden en ambos casos en zonas estables y de transicion a caos
Nicolás Toro-García, Fredy Edimer Hoyos-Velasco, and Yeison Alberto Garcés-Gómez
Repositorio UN Universidad Nacional de Colombia instacron:Universidad Nacional de Colombia Redalyc Dyna, Vol 82, Iss 192, Pp 52-59 (2015) DYNA, Volume: 82, Issue: 192, Pages: 52-59, Published: AUG 2015
Subjects
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering, Power measurement, Power quality, Power electronics, Complexity theory, Chaos, Power Inverter, lcsh:Technology, lcsh:T, lcsh:Mining engineering. Metallurgy, lcsh:TN1-997, General Engineering, Electronic engineering, Power factor, Digital signal processing, business.industry, business, Power inverter, Control theory, Signal processing, Rapid control prototyping, Engineering, Voltage regulation, Medida de potencia, Calidad de la Potencia, Electrónica de Potencia, Teoría Compleja, Caos, and Inversor de Potencia
Abstract
This paper shows the behavior of a three-phase power converter with resistive load using a quasi-sliding and a chaos control techniques for output voltage regulation. Controller is designed using Zero Average Dynamic (ZAD) and Fixed Point Inducting Control (FPIC) techniques. Designs have been tested in a Rapid Control Prototyping (RCP) system based on Digital Signal Processing (DSP) for dSPACE platform. Bifurcation diagrams show the robustness of the system. Chaos detection is a signal processing method in the time domain, and has power quality phenomena detection applications. Results show that the phase voltage in the load has sinusoidal performance when it is controlled with these techniques. When delay effects are considered, experimental and numerical results match in both of stable and transition to chaos zones. Este documento presenta el desempeño de un inversor de potencia con carga resistiva usando una técnica de control cuasi deslizante y una técnica de control de caos para la regulación de la tensión de salida. El controlador se diseño usando técnicas de Dinámica de Promedio Cero (ZAD) y Punto Fijo de Control de Inducción (FPIC). Los diseños han sido probados en un sistema de Prototipado Rápido de Control (RCP) basado en un Procesador Digital de Señales (DSP) para la plataforma dSPACE. Los diagramas de bifurcaciones muestran la solides del sistema. La detección de caos se realiza por un método de procesamiento de señales en el dominio del tiempo, y tiene aplicaciones en detección de fenómenos de calidad de la potencia. Los resultados muestran que la tensión de fase de la carga tiene desempeño sinusoidal cuando se controla con las técnicas mencionadas. Cuando se consideran los efectos de retraso, los resultados simulados y experimentales coinciden en ambos casos en zonas estables y de transición a caos.