Figueroa, Danilo, Moreno, Anderson, and Hormaza, Angelina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Revista Ingenierías Universidad de Medellín, Volume: 14, Issue: 26, Pages: 105-120, Published: JUN 2015 CONICET Digital (CONICET)
Subjects
ADSORBENTES DE BAJO COSTO, CINETICA ADSORCION, ROJO 40, ISOTERMAS ADSORCION, red 40, low cost adsorbents, CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS, corn cob, Ciencias Químicas, isotermas de adsorción, cinética, Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica, TUZA DE MAIZ, adsorption isotherms, kinetics, and tuza de maíz
Abstract
La adsorción es un método ampliamente utilizado para el tratamiento de contaminantes disueltos. Diversos residuos agroindustriales han sido explorados como potenciales adsorbentes, mostrando alta eficiencia en la eliminación de colorantes. Para el escalado de este proceso se requieren modelos cinéticos y de equilibrio para cada pareja adsorbato-adsorbente. En este trabajo se evaluaron el equilibrio, la cinética y la termodinámica del sistema tuza de maíz-rojo 40 bajo sistema discontinuo a pH = 2.0 a las temperaturas de 25, 40 y 55 °C. Los modelos de Langmuir, Freundlich y Temkin fueron seleccionados para la representación de las isotermas, en tanto que las ecuaciones de Lagergren, Ho y Elovich, para la cinética del proceso. El modelo de Freundlich presentó el mejor ajuste a las isotermas, la cinética de adsorción fue mejor descrita por la ecuación de Ho y los valores para la energía libre de Gibbs, y la entropía señalaron la espontaneidad y factibilidad del proceso. Adsorption is a widely used method for treatment of dissolved pollutants. Diverse agro-industrial wastes have been explored as potential adsorbents, showing high efficiency in the removal of dyes. To scale this process kinetic and equilibrium models for each pair adsorbate-adsorbent are required. In this work the equilibrium, kinetics and thermodynamic of the corn cob - red 40 system under batch system at pH 2.0 at temperatures of 25, 40 and 55 °C were evaluated. Langmuir, Freundlich and Temkin models were selected to represent the isotherms, while Lagergren, Ho and Elovich equations for kinetics of the process. Freundlich model provided the best fit to the isotherms, while the adsorption kinetics was best described by the Ho equation and the values for the Gibbs free energy and entropy indicated the spontaneity and feasibility of the process. Fil: Figueroa Paredes, Danilo Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño (i); Argentina. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Escuela de Química; Colombia Fil: Moreno, Anderson. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Escuela de Química; Colombia Fil: Hormaza, Angelina. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Escuela de Química; Colombia
Danilo Figueroa, Anderson Moreno, and Angelina Hormaza
Revista Ingenierías Universidad de Medellín, Vol 14, Iss 26, Pp 105-120 (2015)
Subjects
isotermas de adsorción, cinética, rojo 40, adsorbentes de bajo costo, tuza de maíz, Technology, Engineering (General). Civil engineering (General), and TA1-2040
Abstract
La adsorción es un método ampliamente utilizado para el tratamiento de contaminantes disueltos. Diversos residuos agroindustriales han sido explorados como potenciales adsorbentes, mostrando alta eficiencia en la eliminación de colorantes. Para el escalado de este proceso se requieren modelos cinéticos y de equilibrio para cada pareja adsorbato-adsorbente. En este trabajo se evaluaron el equilibrio, la cinética y la termodinámica del sistema tuza de maíz-rojo 40 bajo sistema discontinuo a pH = 2.0 a las temperaturas de 25, 40 y 55 °C. Los modelos de Langmuir, Freundlich y Temkin fueron seleccionados para la representación de las isotermas, en tanto que las ecuaciones de Lagergren, Ho y Elovich, para la cinética del proceso. El modelo de Freundlich presentó el mejor ajuste a las isotermas, la cinética de adsorción fue mejor descrita por la ecuación de Ho y los valores para la energía libre de Gibbs, y la entropía señalaron la espontaneidad y factibilidad del proceso.