Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Vol 52, Iss 5, Pp 242-246 (2013)
Subjects
Silicon carbide, Infiltration, Y2O3, Mechanical property, Mullite, carburo de silicio, infiltración, propiedad mecánica, mullita, Clay industries. Ceramics. Glass, and TP785-869
Abstract
Mullite bonded porous SiC ceramics were synthesized by infiltrating a powder compact of SiC and Y2O3 with a liquid precursor of mullite which on subsequent heat treatment at 1300-1500 ºC produced mullite bonded porous SiC ceramics. The effect of Y2O3 content and sintering temperature on phase composition, microstructure, oxidation degree of SiC, flexural strength, porosity and pore size distribution were studied. Due to enhance oxidation and well developed neck formation by the addition of Y2O3 a high strength 49 MPa was achieved for the porous mullite bonded SiC ceramics with porosity 28 vol %.Se han sintetizado materiales porosos de SiC-Mullita mediante la infiltración de polvo prensado de SiC y Y2O3 con un precursor líquido de mullita, el cual con un tratamiento térmico posterior a 1300-1500 °C da lugar a los materiales porosos de SiC-Mullita. Se estudió el efecto del contenido de Y2O3 y la temperatura de sinterización en la constitución mineralógica, en la microestructura, en el grado de oxidación del SiC, la resistencia a la flexión, la porosidad total y su distribución de tamaño. Debido a la oxidación y a la mejora en la formación de los cuellos por la adición de Y2O3, se alcanzan altos valores de resistencia, 49 MPa, para estos materiales porosos de SiC-Mullita con porosidad 28 % en volumen.
A study of the influence of hydrogen on the mechanical behaviour of five iron alloys with different carbon state, morphology and content (as spheroidal or lamellar graphite or combined as CFe3) is described here. Experimental observations from tensile (carried out at different crosshead speeds), Charpy impact resistance, hardness, fracture toughness tests and fractographic analysis show that internal or dissolved hydrogen, apart from producing a significant loss of ductility, hardens steels and softens cast irons. The results also provide convincing evidence of the important role that the strain rate plays in the mechanism of hydrogen induced cracking. Additionally, glow discharge optical emission spectroscopy (GDOES) technique is used to evaluate the concentration of hydrogen that has been absorbed by the samples as a function of depth and time. It can be deduced from the innovative use of this technique not only that diffusivity of hydrogen in ductile cast irons is greater than in steels or grey cast irons, but also that hydrogen interacts with different trapping sites.El objetivo de este trabajo es el estudio de la influencia del hidrógeno en el comportamiento mecánico de cinco aleaciones férreas con distinto contenido, estado y morfología de carbono (grafito libre; esferoidal y laminar y combinado como CFe3). Los resultados experimentales extraídos de los ensayos de tracción llevados a cabo a diferentes velocidades de desplazamiento entre mordazas, flexión por choque sobre probeta Charpy, tenacidad de fractura y del análisis fractográfico indican que el hidrógeno interno o disuelto, además de producir una importante pérdida de ductilidad, provoca un endurecimiento en los aceros y un ablandamiento en las fundiciones. Estos resultados también proporcionan una evidencia del importante papel que juega la velocidad de deformación en el mecanismo de daño inducido por hidrógeno. Asimismo, se ha utilizado espectroscopía óptica de descarga luminiscente (EODL) para evaluar la concentración de hidrógeno absorbido por las muestras en función del tiempo y de la profundidad. Se puede deducir del innovador uso de esta técnica no sólo que la difusividad del hidrógeno en las fundiciones dúctiles es mayor que en los aceros o que en la fundición gris, sino también que el hidrógeno interacciona con distintos lugares de atrapamiento.
Bananos (Cavendish Valery) fueron sometidos a cargas de compresión unidireccional usando un analizador de textura TA-XT2i. Los resultados de las pruebas de fuerza de fractura a flexión y compresión mostraron que tanto el producto en su estado natural y su pulpa tienen una resistencia mayor a flexión que a compresión. Los modelos estadísticos indicaron que las propiedades mecánicas del producto definidas en firmeza, fractura y módulos elásticos son altamente dependientes del tiempo poscosecha. Situación similar ocurrió en la caracterización físico-química.Bananas (Cavendish Valery) were subjected to unidirectional compression loads using a TA-XT21 texture analyzer. The results of the force to fracture and compression tests indicated that the mechanical properties of the product in its natural state and its pulp have a higher resistance to flexion than to compression. The statistical models indicated that the mechanical properties of the products defined by firmness, fracture and elastic modulus are highly dependent upon post-harvest time. A similar situation occurred in the physical-chemical characterization.
Ciro Velásquez Héctor José, Vahos Monsalve Diego, and Cortes Marín Elkin Alonso
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Vol 56, Iss 2, Pp 2067-2076 (2003)
Subjects
Fractura, Propiedad mecánica, Vioelasticidad, Daño mecánico, Granadilla, Tomate de árbol., Agriculture, Agriculture (General), and S1-972
Abstract
Frutas de granadilla (Pasiflora ligularís Juss) y tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) fueron sometidas a cargas de compresión unidireccional usando un analizador de textura TA.XT2i. Los ensayos se realizaron según dos sentidos de carga (longitudinal y transversal) y cuatro velocidades (1,3,6 y 9 mm/s). Los análisis estadísticos mostraron que la fuerza de fractura para las dos frutas es independiente de la velocidad de compresión, donde la fuerza de fractura para granadilla es independiente de la dirección de carga tomando un valor de 93.3 N (9,52 kgf) mientras que en tomate de árbol ésta fuerza depende de la dirección de carga tomando valores en sentido longitudinal de 144,697 N (/4.765 kgf) y en sentido transversal de 185,827 N (18,962 kgf).