Barniol, Pablo, Campos, Esmeralda, and Zavala, Genaro
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; Vol. 36, Núm. 2 (2018); p. 165-190 Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; Vol. 36, Núm. 2 (2018); p. 165-190
Subjects
Electricity, Magnetism, Conceptual understanding, Multiple-choice instrument, Reliability analysis, Electricidad, Magnetismo, Entendimiento conceptual, Instrumento de opciones múltiples, and Análisis de confiabilidad
Abstract
The Conceptual Survey of Electricity and Magnetism (CSEM) has been widely used in the field of physics education. However, to date, no study presents a version of the test in Spanish. This article has three general objectives: 1) to present the CSEM in Spanish and analyze its reliability and discriminatory power, 2) to perform a detailed analysis of the most frequent difficulties of the students in the concepts evaluated in the test, and 3) to establish recommendations for research and instruction of these concepts. The test was implemented to 310 students who finished an Electricity and Magnetism course in a Mexican university. Researchers or physics professors from Spanish-speaking countries may use the test in Spanish that we present in the PhysPort project (physport. org); and the analysis and recommendations for instruction in this study. La prueba The Conceptual Survey of Electricity and Magnetism (CSEM) ha sido ampliamente utilizada en el área de la educación de la física. Sin embargo, hasta la fecha no existe un estudio que presente el test en su versión en español. Este artículo tiene tres objetivos generales: 1) presentar el CSEM en su versión en español y analizar la confiabilidad y poder discriminatorio de este, 2) realizar un análisis detallado de las dificultades más frecuentes de los estudiantes en los conceptos evaluados en el test y 3) establecer recomendaciones para la investigación e instrucción de estos conceptos. El test fue implementado a 310 estudiantes que terminaban el curso Electricidad y Magnetismo de una universidad mexicana. El test en su versión en español, que presentamos en el proyecto Physport (physport. org), los análisis y las recomendaciones para la instrucción pueden ser utilizados por investigadores o por profesores de física de países hispanohablantes.
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; 2014: Vol.: 32 Núm.: 1; p. 285-286 Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; 2014: Vol.: 32 Núm.: 1; p. 285-286
Subjects
llibres de text, electricitat, anàlisi del llenguatge, educació intercultural, textbooks, electricity, language analysis, intercultural education, libros de texto, electricidad, análisis del lenguaje, and educación intercultural
Abstract
Aquesta tesi se centra essencialment en l'estudi de dues variables: el llenguatge de dos llibres de text quant a si afavoreix o no la comprensió explicativa, i les respostes dels estudiants quan s'utilitzen altres fonts d'informació complementària. La mostra pertany a dos països: Canadà i Pakistan, i com a metodologia es va utilitzar l'anàlisi documental i un disseny quasiexperimental. Els resultats apunten a la necessitat de millorar els llibres de text i el seu ús. This thesis focuses primarily on the study of two variables: the language of two textbooks as to whether or not favors explanatory understanding, and the responses of the students when they use other sources for additional information. The sample belongs to two countries: Canada and Pakistan, and document analysis as a methodology and a quasi-experimental design was used. The results point to the need to improve textbooks and usage. La presente tesis se centra esencialmente en el estudio de dos variables: el lenguaje de dos libros de texto en cuanto a si favorece o no la comprensión explicativa, y las respuestas de los estudiantes cuando utilizan otras fuentes de información complementaria. La muestra pertenece a dos países: Canadá y Pakistán, y como metodología se utilizó el análisis documental y un diseño cuasiexperimental. Los resultados apuntan a la necesidad de mejorar los libros de texto y su uso.